Estética y teoría de las artes
Esbozo de una nueva estética de la música
Un documento fundacional de la modernidad artística y una obra controvertida desde el momento de su publicación, por sus planteamientos innovadores y sus geniales predicciones, en la que Ferruccio Busoni presenta su teoría del modernismo musical y adelanta los fundamentos de la música electroacústica y el microtonalismo.
De las importantes implicaciones del Esbozo de Busoni para los desarrollos posteriores de la música dan testimonio los tres textos que le acompañan en la presente edición: El artículo de Adolfo Salazar «La estética de Ferruccio Busoni. La Ur-Musik» (El Sol, 1924), las anotaciones de Arnold Schönberg a la edición alemana de 1916 y el epílogo de Hans-Heinz Stuckenschmidt a la de 1974. Este volumen incluye además una introducción de José María García Laborda.
La sociedad del espectáculo
“Todo lo que una vez fue vivido directamente se ha convertido en una mera representación.”: “La sociedad del espectáculo” proporciona una reinterpretación del marxismo, sobre todo del concepto de fetiche de la mercancía aplicado a las condiciones del capitalismo contemporáneo. Guy Debord argumenta que la historia de la vida social se puede entender como la declinación del ser en tener, y del tener en simplemente parecer. Esta condición en la cual la realidad se ha substituido por su imagen representa el momento histórico contemporáneo, cuando la mercancía completa su colonización de la vida social: las relaciones entre mercancías han suplantado las relaciones entre las personas y, en estas, la identificación pasiva con el espectáculo suplanta la actividad genuina. El espectáculo no es una colección de imágenes, escribe Debord, en cambio, es una relación social entre la gente que es mediada por imágenes.
Necesidad y belleza de la violencia
Este volumen agrupa tres textos sobre la violencia de F.T. Marinetti (1876-1944): “Necesidad y belleza de la violencia” (I), 1910; “La necesidad de la violencia”,1910; y Necesidad y belleza de la violencia (II), 1919. Fascinado por «el gesto destructivo de los libertarios», Marinetti ensalza en estos escritos «la fuerza sanadora de la guerra» como principio fundamental del progreso, y teoriza la idea futurista de «violencia saludable», destrucción previa a la construcción de un mundo nuevo.
Günter Berghaus es profesor investigador en ciencias de teatro en la Universidad de Bristol, Gran Bretaña
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente →